Cargando...

Claudio Bravo motivos de un retiro, luego de una carrera plagada de éxitos

Claudio Bravo motivos de un retiro distinto. El Capitán más exitoso de la Selección de Chile que se convirtió en leyenda, anunció su retiro del fútbol profesional, dejando un mensaje audiovisual en sus redes sociales, agradeciendo a los clubes donde participó y muy especialmente a la Selección Chilena, donde se convirtió en estandarte.

En un mensaje de 3, 38 minutos, El Capitán América dio a conocer una idea que rondaba en su cabeza, y que finalmente materializó. A sus 41 años, el exitoso arquero Claudio Bravo dio a conocer su retiro de la actividad profesional. A través de un video difundido en sus redes sociales, el propio arquero dio la noticia a los hinchas que esperaban con ansias conocer los siguientes pasos que daría en su carrera.

“Voy a dejar el fútbol profesional, es una decisión acertada, meditada, conversada a nivel familiar”,  “es un momento de cerrar un ciclo importante en mi vida”.

 “En esta etapa que me brindó tantas satisfacciones, me gustaría agradecer a la parte fundamental de mi vida, al motor de lo que ha significado mi carrera durante estos más de 23 años ligados al fútbol profesional. Agradecer a mis padres que son mis hermanos, que es mi esposa Carla, mis cuatro hijos, que hemos tenido la posibilidad de crecer juntos en esta carrera y aventura maravillosa de la vida”, complementó.

Acto seguido, el meta recordó su paso por las cinco camisetas que lo cobijaron en la actividad, al margen de su exitoso periplo por la selección chilena. “Me encantaría repasar un poco los agradecimientos a todos los clubes a Colo Colo, a la Real Sociedad, Barcelona, Manchester City, Real Betis, a todos los compañeros que he podido tener a lo largo de toda mi carrera, a todos los técnicos, directivos. Agradecer a todos los hinchas que a lo largo del mundo han estado apoyándome y dándome cariño, respeto y admiración”, expresó el guardavalla. En su carrera Sumó 22 títulos en su exitosa carrera, sumando la mayor cantidad durante sus pasos por el Barcelona y Manchester City.

Asimismo, agregó que “quiero dar las gracias a todos lo compañeros que he podido tener. A los técnicos, directivos, al personal que me ayudó en todos los momentos, sobre todo en los no tan buenos. Aquellos instantes en que se requiere la adaptación cuando se llega a otros lugares, donde las cosas se hacen de manera distinta”.

Claudio Bravo manifestó en diversas ocasiones, cuando fue requerido, de no estar motivado a regresar al fútbol nacional, después de ver a leyendas del fútbol criollo, que son abucheados por sus propios compatriotas, con otros colores de camiseta, luego de todo un esfuerzo de vida y sacrificio personal. Motivos como estos y desafíos profesionales futuros, empujaron hacia la decisión del Capitán más exitoso de la Selección Chilena, cuyo profesionalismo y legado constituyen un gran ejemplo para todos sus compatriotas más allá de su quehacer profesional.

La Selección Chilena es fundamental en la historia del golero nacido en la cantera de Colo Colo. Nelson Acosta lo hace debutar bajo los tres palos, un día 8 de octubre 2005 en las Eliminatorias ante Colombia en Barranquilla, empate 1-1. Dos años después, asumió la capitanía del seleccionado. El 7 de septiembre de 2007, en el estreno de Marcelo Bielsa como entrenador, Bravo se hizo dueño de la jineta, en el amistoso ante Suiza.

Su debut en la Roja, significó el inicio de una ruta que lo catapultó a ser uno de los pilares de la Generación Dorada. Alcanzó a sumar 150 encuentros con la camiseta nacional, en los cuales jugó los 90′ en 143 y 149 fueron como titular. La experiencia del meta bicampeón de América (levantó el trofeo continental en 2015 y 2016) con Chile se desglosa de la siguiente manera: 63 partidos de Eliminatorias, 49 amistosos clase A, 27 en la Copa América, ocho en Copas del Mundo y tres en la Copa Confederaciones.

Video

Compártenos !!!

WhatsApp
Facebook
Telegram
X
Threads
Email

Publicaciones Relacionadas