Arancel de 10% para Chile ha determinado Donald Trump. Las exportaciones a EEUU en 2024 sumaron US$16.360 millones, de ellas el cobre representa el 34, 4%, le sigue Salmones y truchas con 15,8%, luego viene Madera y sus manufacturas 5,5%, Uva 5,5%, Neumáticos 2,2% y Arándanos 1,7% entre otros.
Es importante agregar que la aplicación de tarifas por parte de Trump de 10% , conllevará que ese margen se traspase a la variables precio, respecto da esos (descritos) u otros productos, lo que sin duda, en el ámbito global de tarifas, afectará a la clase baja y media de EEUU. La iniciativa de Trump es loable en el sentido de recuperar en su país la condición manufacturera, pero aún así el costo es muy alto para su población o a lo sumo de largo plazo, y lejos de aquello quizás debió incentivar o profundizar en su liderazgo en el ámbito de los servicios y/o tecnología.
Que podría ocurrir en nuestro país de mantenerse este porcentaje tarifario de 10%, es importante agregar que este porcentaje es negociable y si se desarrolla una planificación conjunta de cancillería, ejecutivo y gremios podría quedar nula, pero de mantenerse es importante saber que norteamericanos necesitarán más dólares con estos cambios en los precios, cuando esto ocurre funciona la segadora, dólares parten a su país de origen y si el cobre baja , el dólar podría experimentar alzas, lo que sin duda genera efectos en los precios de los bienes que usted que está leyendo consume.
No es recomendable que nuestro país queriendo empatar aplique tarifas a productos importados desde EEUU, de materializarce esto afectará directamente a su poder adquisitivo, similar a como se ha explicado mas arriba.
Las importaciones dede EEUU en 2024 sumaron US$15.190 millones, de ellas Combustibles y lubricantes representan el 41,4%, le sigue Maquinarias y partes con 17,6%, luego viene Medios de transportes y partes 9,3% y Alimentos 4,1% entre otros.
Es importante agregar que respecto del cobre, no está afecta, lo sabremos en 180 días.